Me lo merezco…
…por ser tan ingenuo. Me explico. Este año es el primero que he votado, como académico, en los Premios de la Música. En la primera fase, de selección de finalistas, estaban todos (o si no, casi todos) los discos y canciones publicadas el año pasado. Normal. Lo que me sorprendió fue la segunda fase, la correspondiente a la votación de los ganadores. Entre los finalistas, había una cantidad impresionante de artistas independientes como The Sunday Drivers, Alondra Bentley, Love of lesbian, La Bien querida, Havalina, Delorean o Annie B. Sweet. También muchos otros que, sin ser independientes, vienen directamente del circuito independiente: Amaral, Pereza, Quique González, Zahara, Fangoria… Por un momento pensé que había algún cambio, que por fín esa base de artistas trabajadores, y seguidores de la música independiente tenían una buena representación en estos premios. Porque incluso algunos de ellos optaban a premios que no tenían el apellido de “alternativo”, lo que realmente suponía una pequeña revolución.
Soberbio y engreído
Hace mucho tiempo que el cine español me ha dejado de interesar. Miento. Realmente nunca me ha interesado. Y que conste que no soy uno de esos que estudiaron Comunicación Audiovisual para hacer cine, yo lo hice para aprender… pero eso es otra historia. El caso es que, como en todo, hay excepciones: algunos autores como Amenabar, Medem, de la Iglesia, del Toro (y poco más), que no todas su películas (ni mucho menos), y algunas películas sueltas que me han llamado la atención (La noche de los girasoles o Los Cronocrímenes, por poner dos ejemplos que me han venido así a bote pronto). ¿Por qué me llamaron la atención? Porque suponían realmente una clara excepción al habitual cine español: comedia (casposa o castiza), drama social, ambientaciones de la Guerra Civil… Hasta los directores que suelen mear fuera de tiesto y son de “reconocido prestigio” en realidad hacen lo mismo, pero a su manera… Y, lo siento, pero ME ABURRO!!
So say we all
Una de las cosas buenas que tiene el paro es que tienes más tiempo libre que de costumbre y que puedes emplear para disfrutar con cosas a las que normalmente no le puedes prestar mucha atención. En mi caso, he decidido alimentar la “experiencia espoiler”. Y ahora voy a mear fuera de tiesto. Esta semana parece que sólo se puede hablar de Lost (yo mismo hice una entrada en el blog esta misma mañana), pero todavía no es mañana. Todavía no se ha estrenado el primer episodio de la última temporada. Todavía no ha sido descargado por millones de personas en todo el mundo, que han buscado en páginas de fans los subtítulos en su idioma para poder entenderlo. Todavía no se sabe qué cojones pasa con la Isla, ni con Smokey, ni con el Oceanic 815. Todavía no toca hablar de Perdidos…
Del latín exspectātum, mirado, visto I
Entre la semana pasada y la presente, podríamos decir que estamos en un periodo de grandes expectativas. De todas ellas me quedo con dos que, a juzgar por su repercusión en medios de comunicación, conversaciones, blogs, foros, etc, sí parecen importar a… ¿la sociedad? No lo se. En cualquier caso, a mí si que me parecen importantes…
1 comment