Hace cinco años, en una galaxia lejana… MUY lejana…
Hace cinco años estaba acabando mi último año de Comunicación Audiovisual por las mañanas (de ocho a dos o a tres según el día) y trabajando “en prácticas” por las tardes (de cuatro a nueve, cuando no se alargaba hasta las diez) en la Agencia EFE. También estaba haciendo mi proyecto de fin de carrera (sobre David Fincher) a ratos. Y normalmente un par de noches a la semana iba a cubrir algún concierto para AltaFidelidad.org. Si, yo tampoco se como lo hacía. Pero lo hacía.
El cine, internet y el “indie”
Es cierto que desde hace mucho tiempo existe algo así como el cine indie que es muy sensible a su hermana la música. También es cierto que internet cada vez está más presente en el cine, aunque haya tardado en tener algo de madurez (¿alguien se acuerda esos comienzos mid-nineties con La red y Hackers como abanderadas?). Todo esto es una excusa para hablar de dos proyectos cinematográficos muy interesantes en los que, aunque sea circustancialmente, he estado (o mejor dicho, me he visto) “involucrado”. Los dos están muy ligados a la colaboración multidisciplinar, internet y a la música indie. Se trata de Ingrid y The Cosmonaut.
Soberbio y engreído
Hace mucho tiempo que el cine español me ha dejado de interesar. Miento. Realmente nunca me ha interesado. Y que conste que no soy uno de esos que estudiaron Comunicación Audiovisual para hacer cine, yo lo hice para aprender… pero eso es otra historia. El caso es que, como en todo, hay excepciones: algunos autores como Amenabar, Medem, de la Iglesia, del Toro (y poco más), que no todas su películas (ni mucho menos), y algunas películas sueltas que me han llamado la atención (La noche de los girasoles o Los Cronocrímenes, por poner dos ejemplos que me han venido así a bote pronto). ¿Por qué me llamaron la atención? Porque suponían realmente una clara excepción al habitual cine español: comedia (casposa o castiza), drama social, ambientaciones de la Guerra Civil… Hasta los directores que suelen mear fuera de tiesto y son de “reconocido prestigio” en realidad hacen lo mismo, pero a su manera… Y, lo siento, pero ME ABURRO!!
leave a comment