Spotify: Términos y Condiciones de Uso
Cuando comencé a escribir este blog, una de las metas que me puse fue la de analizar los términos y condiciones de uso de los principales servicios de música existentes. La verdad es que con el tiempo, he escrito mucho menos de lo que pensaba, y no llegué a escribir nada al respecto.
Lo bueno de internet es que muchas veces ya existe esa información. Hace poco descubrí la web de Jorge Morell Ramos, abogado y experto en derecho de internet, que en su web Términos y Condiciones analiza estos temas de muchos servicios como Chrome, WhatsApp, PayPal o FourSquare.
Y como aquí hablamos de música os dejo el link directo para ver las entradas sobre los Términos y Condiciones de Uso de Spotify. Y ya que estamos, la canción del día, Condiciones que existen, de Eddie Palmieri y -como no- en Spotify:
Septiembre, ¿un respiro para las discográficas españolas?
El mercado musical español por los suelos
Acaba de presentarse el informe eEspaña 2011 de la Fundación Orange. Se trata de un concienzudo estudio sobre el desarrollo de la sociedad de la información española que aporta muchísimos datos, la mayoría muy interesantes. Voy a quedarme con los datos del mercado musical, que aunque no son los más novedosos (el informe se basa en datos aportados por Rooter y Promusicae) son los que más me interesan…
Nana para Lester William Polsfuss
Google acostumbra a sorprendernos con sus fabulosos doodles, esas modificaciones de su logo en la página principal del buscador con las que conmemoran determinados acontecimientos. En ocasiones tratan de aportar algo más y juegan con la interactividad del usuario, pero la semana pasada, concretamente el 9 de junio, la empresa de Mountain View dio otra vuelta de tuerca a su logo…
Con la música a otra parte
Literalmente… aunque no. Es decir: que sí, pero… El caso es que acabo de empezar un master de esos de títulos interesantísimos y larguísimos que básicamente se centra en nuevas tecnologías, propiedad intelectual, y nuevos modelos de negocio. Para no aburrir más con la historia, resulta que una de las formas de evaluación del mismo es la creación y mantenimiento de un blog; y como no quería repetirme y hacer una especie de blogpersonalcajóndesastre como este o que se convirtiera en un batiburrillo de cosas de las que se habla en el master, he decidido centrarme en hablar de la música y su “industria” desde una perspectiva abierta.
leave a comment